Analizar el termino gamificación en muchos casos involucraría pensar en el uso de videojuegos en las sesiones de aprendizaje, esto hasta cierto punto es correcto sin embargo es importante destacar que este término también se define de acuerdo a Karl Kapp (2012) como «el uso de las mecánicas del juego, su estética y el pensamiento de juego para involucrar a la gente, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas».
La juguetización no solo comprende usar videojuegos o apps educativas de recompensas, también involucra planificar sesiones de clase en base a estructuras de juego, que permitan desarrollar trabajo cooperativo motivacional en los estudiantes.
Por tal razón quiero compartir con ustedes, el taller de Jose Carlos Arranz donde incita al profesorado a realizar prácticas gamificadoras sin necesidad del uso de videojuegos.