
Con casi el 80 por ciento de los profesores que informan que están usando algún tipo de plataforma de aprendizaje en línea, mantener seguro las aulas virtuales es ahora más que nunca importante y a la vez complicado.
Pero el 44 por ciento de profesores, dicen que no han recibido capacitación básica en ciberseguridad, y otro 8 por ciento no estaban seguros de haber recibido capacitación alguna. Esto según la encuesta de octubre del 2020 realizada por Morning Consult en nombre de IBM, una empresa de tecnología.
La encuesta también encontró que casi la mitad de los profesores no están familiarizados con las «incursiones en zoom» o los «bombardeos de video», que es cuando un extraño interrumpe una lección en línea, usando insultos raciales o imágenes pornográficas.
Este hallazgo muestra que muchos profesores que enseñan en entornos de aprendizaje híbridos o remotos han experimentado este problema. Casi una cuarta parte de los profesores encuestados, un 22 por ciento, dice que al menos uno de sus colegas ha experimentado problemas relacionados a la seguridad digital.
Lo que es especialmente llamativo de este problema, es que más de la mitad de los profesores, el 54 por ciento, informaron que usan sus propios dispositivos personales para el aprendizaje remoto. Pareciera que dichos dispositivos tienden a carecer de la misma desprotección de ciberseguridad al igual que las computadoras de sus instituciones educativas.
Lo que también es preocupante es que más de un tercio de los profesores dicen que sus directivos, no han proporcionado ninguna guía o recurso para ayudar a proteger mejor los dispositivos que están usando para la enseñanza virtual.
Las escuelas son los principales objetivos de los ciberataques
En este periodo de pandemia, las escuelas se encuentran entre las instituciones con más probabilidades de ser atacadas por piratas informáticos dijo: Richard DeMillo, presidente interino de la Escuela de Ciberseguridad y Privacidad del Instituto de Tecnología de Georgia, en una entrevista en noviembre.
Las instituciones educativas que tienen como política proteger sus datos siempre corren un mayor riesgo, y la pandemia ha aumentado ese riesgo porque se está produciendo mucha más actividad escolar utilizando herramientas digitales.
“No es que las amenazas estén cambiando, es que los riesgos están creciendo”, dijo DeMillo. «Se debe asumir que cuanto más se este haciendo en línea, más serán los riesgos y más graves serán las consecuencias…»
En general, la encuesta de IBM / Morning Consult encontró que aproximadamente la mitad de los profesores, el 47 por ciento, están preocupados de que su institución pueda ser víctima de un ciberataque. Otro 50 por ciento de los educadores dicen que no están preocupados en absoluto.
Es más probable que los profesores se preocupen más por las fuentes externas de ataques que por los realizados por sus propios estudiantes. El cincuenta y siete por ciento de los educadores dicen estar «muy» o «algo preocupados» de que los ciberdelincuentes puedan atacar su institución, en comparación con el 39 por ciento que sienten lo mismo por los ataques sufridos de sus propios estudiantes.
La encuesta se realizó del 15 al 22 de octubre e incluyó a 1,000 profesores de primaria y secundaria, además de 200 directores de educación. Tiene un margen de error de 3 puntos para los profesores y 7 puntos para los directivos.
Por: Wilber Condori Mamani