
¿Cuáles son sus políticas de administrar los celulares en la institución educativa o en el aula?
Cuando pregunto a mis alumnos por qué están tan conectados a sus celulares, frecuentemente obtengo la respuesta: «Es mi vida «. Simplemente no entiendo esa respuesta y probablemente nunca lo entenderé, pero aquí está mi intento de comprensión. Después de una cuidadosa observación, he determinado que los celulares provocan en ellos lo que el reproductor de MP3, ocasiono en mi generación o lo que sucedió cuando el Walkman apareció por primera vez en la escena de los ochenta. Un Walkman es un reproductor de cassette portátil que a veces tenia incorporado una radio (una tecnología de vanguardia en esos tiempos).
Los celulares permiten que los estudiantes puedan llevar sus vídeos musicales de YouTube o sus playlists de Spotify favoritos desconectándose de cualquier otro sonido no deseado. Pareciera que usando este dispositivo, los estudiantes se sienten seguros y protegidos. Y Cuando te acercas a ellos te dicen «estudio mejor con mi música» cuya respuesta es frecuente como con la tuya cuando les pides: «por favor, sácate los auriculares». No importa la explicación que les des, de la cantidad de investigación que demuestra de que el cerebro no puede concentrarse en más de una cosa a la vez, tan pronto como les des la espalda, los auriculares volverán a sus oídos.
Incluso algunos tienen poleras, chalinas u otros tipos de vestimentas con auriculares incorporados en lugar de cordones, para pasar desapercibidos a la detección.
EL FRENESÍ DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
¿Estás cansado de ver a los estudiantes enviarse mensajes instantáneos ya sea por WhatsApp o Facebook Messenger mientras están sentados uno al lado del otro? Jajaja ¿O qué un estudiante astuto este escribiendo con un lapicero en su carpeta mientras envía mensajes con la otra mano debajo del escritorio? ¿Estás frustrado por el lenguaje de texto y la ortografía que se arrastra en las tareas de los estudiantes? ¿A quién están enviando mensajes instantáneos? Me sorprendió ver la cantidad de mensajes de un alumno: ¡más de cinco mil en un mes! Eso es aproximadamente un mensaje por cada tres minutos. Para algunos estudiantes ese es un número bajo.
ACEPTA LA REALIDAD
Los celulares en la escuela son inevitables. ¿Deberíamos adoptar el modelo «trae tu propia tecnología» (BYOT) o el extremo «¡lo guardas o te lo decomiso!» ¿política? ¿Cómo monitorear y mantener 30 teléfonos haciendo un trabajo productivo? ¿Qué haces con los pocos estudiantes que no tienen teléfonos? Por otro lado, ¿vale la pena la molestia y el esfuerzo de ser un ogro tecnológico (Neulodismo) para mantener un aula sin celulares? o ¿Puedes optar por ambos? No existe una respuesta fácil para esto.
Independientemente de lo que decidas, no puedes hacerte de la vista gorda de abordar este problema en la institución educativa o en el aula. Quizás lo mejor que podrías hacer es elaborar la política de uso del teléfono celular.
DECIDIR POR LA POLÍTICA (BYOT)
Si elijes por BYOT (Bring Your Own Device o trae tu propio dispositivo), de antemano debes hacer comprender a los estudiantes que el uso del teléfono tiene propósitos educativos y desviarse de ello ocasionara consecuencias. Tienes que aplicarlo, lo que significa una vigilancia constante mientras caminas, mirando cada celular o tableta.
DECIDIR SOBRE UNA POLÍTICA DE NO USO
Establecer una política del no uso del celular requerirá algunas cosas. En primer lugar, necesitaras el apoyo de la administración, ya que posiblemente enviarás estudiantes reincidentes a la dirección. También necesitaras recordatorios presentes en todas partes del aula y mencionar en tus charlas de motivación la política de la prohibición del celular.
MI OPINIÓN
Si bien muchas instituciones educativas tienen políticas estrictas frente a este problema, quizás optar por un tiempo mínimo de inactividad en sus actividades de aprendizaje seria adecuado, porque la tentación de echar un vistazo es demasiado fuerte para los estudiantes. Mientras un estudiante no esté causando problemas, pueden usar sus teléfonos todo lo que quieran fuera del aula, y cada maestro puede determinar cuánto tiempo se usara en clase para las actividades educativas. Los teléfonos celulares en el aula pueden ser un problema de disciplina importante y una lucha constante en el manejo del aula si no se establecen pautas claras y explícitas desde el primer día.
Pero como profesor, si entro y veo celulares y auriculares fuera, durante el proceso de una sesión planificada sin su uso, veo un problema que debe corregirse.
Te dejo este link a un articulo anterior ¿Deberíamos permitir celulares en la Institución Educativa? donde analizamos con profundidad las ventajas y desventajas de tener el celular en el colegio.
Tengo curiosidad por leer tu opinión sobre los celulares en el aula y las políticas adoptadas de tu institución educativa. ¡Por favor! tienes la sección de comentarios para enviarlo.