Una profesora con larga experiencia en PBL analiza los tipos de datos que los profesores deben recoger para documentar el aprendizaje de los alumnos, así como el modo y el momento de recogerlos.

La evaluación puede ser un reto para muchos profesores que han adoptado el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Los alumnos desarrollan tantas áreas y habilidades utilizando el PBL en cada sesión que puede ser difícil decidir qué, cómo y cuándo evaluar el desarrollo de los alumnos.
Llevo utilizando y perfeccionando el PBL desde 1997. Según mi experiencia, como el proyecto es el núcleo del curso, los alumnos deben hacer el trabajo en clase para que los profesores puedan estar presentes en todo el proceso de aprendizaje. De este modo, profesores y alumnos pueden aprovechar al máximo las técnicas de evaluación formativa, desde el momento en que se inicia el proyecto, pasando por las fases de planificación y los pasos de organización, hasta el momento final en que los alumnos presentan el proyecto a la comunidad.
EVALUAR A LOS ALUMNOS MEDIANTE LA RECOPILACIÓN DE DATOS
Recoge muestras del trabajo de los alumnos durante el periodo de tiempo que quieras evaluar.
A continuación, utilice estas muestras para comentar con cada alumno los avances que ha realizado. Esto les permite ver su progreso, sus puntos fuertes y las áreas que necesitan más práctica.
Por ejemplo, si un profesor de idiomas quiere evaluar las habilidades de escritura del alumno, es útil observar los diferentes textos escritos que el alumno ha producido durante un determinado período de tiempo -borradores y resúmenes, notas sobre eventos específicos o textos que explican la opinión del alumno sobre un determinado tema o procedimiento de investigación-, así como los organizadores gráficos que ha creado y/o completado. Todos estos documentos formarán parte de la evaluación de la evolución de las habilidades de escritura de ese alumno.
Fotografías y vídeos de los alumnos en el trabajo.
Para ello tendrás que contar con el permiso de los padres por escrito y expresar claramente cómo vas a utilizar las fotografías y las grabaciones de vídeo. Si piensas subirlas a la web, también deberás compartir esa información con los padres y tomar las precauciones de seguridad necesarias para proteger la identidad de los alumnos. Las fotografías y los vídeos de los alumnos mientras realizan su trabajo, participan en un debate, entrevistan a otros, comparten materiales, buscan información, crean y redactan son algunas de las mejores formas de documentar su rendimiento y progreso.
Llevar un registro visual del proceso que siguen los alumnos mientras piensan, explican, descodifican y buscan les permite observar su trabajo, reflexionar y tomar decisiones para avanzar, con la orientación de su profesor y sus compañeros. Puedes compartir esos documentos con los alumnos o con toda la clase y evaluar diferentes áreas de conocimiento.
Además, una vez que los alumnos hayan visto y reflexionado sobre estos documentos, puede compartirlos con las familias, dejando que los alumnos expliquen su proceso de aprendizaje. Esto mostrará el desarrollo cognitivo de los alumnos, su capacidad de pensamiento crítico, el desarrollo de su mentalidad de crecimiento y su dominio de los conceptos y contenidos en cuestión.
Pared del proyecto.
Los muros de proyectos son herramientas dinámicas de enseñanza y aprendizaje que guían la gestión de los proyectos a lo largo de la empresa. Los alumnos hacen un diagrama de los diferentes componentes de su proyecto, los recursos que tienen y los que necesitarán, así como un plazo estimado, y colocan el diagrama en el muro de proyectos. A medida que el proyecto se desarrolla, los alumnos documentan la exposición en el aula para que la clase pueda verla, comentarla y evaluarla. Puedes crear el muro del proyecto en un tablón de anuncios, en una pared física o en línea para compartirlo con los alumnos a través del sistema de gestión del aprendizaje del centro.
Interactúe con los alumnos y pregúnteles sobre su proceso, necesidades y objetivos. Por ejemplo, si están trabajando en estadística y procesando la información de una encuesta que realizaron como parte de su proyecto, ayúdeles a reflexionar sobre el número de muestras que tienen, cómo analizarán los datos, la eficacia de la encuesta y cómo eligieron a los encuestados para la misma. A continuación, ayúdales a reflexionar sobre puntos más específicos relacionados con la forma de mostrar los efectos de los datos de la encuesta.
Trabajo en equipo
Ayude a los alumnos a reflexionar juntos sobre cómo están trabajando en equipo, cómo se distribuyen la carga de trabajo y las actividades entre ellos, qué fiabilidad tiene el trabajo de cada miembro y cómo pueden mejorar su trabajo en equipo. Asigna un tiempo semanal para reflexionar colectivamente sobre cómo van las cosas, los problemas, cómo han resuelto los problemas y cómo van a seguir trabajando para lograr su objetivo en el proyecto. Este componente social y emocional ayuda a los alumnos a crecer en esta área y es fundamental observarlo.
La evaluación es un área que estimula muchas emociones. Cuanto antes se familiaricen los alumnos con un proceso de evaluación claro y transparente, mejor, empezando por los primeros años. Esto les ayudará a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a estar abiertos a dar y recibir comentarios constructivos y oportunos de sus compañeros, profesores y expertos en los temas que están trabajando, y a aprovechar al máximo esos comentarios, sin sentirse frustrados o desanimados.
Me gusta compartir los pasos de la evaluación con los alumnos; son evaluadores honestos, objetivos y afinados. Guíelos, y ellos ganarán la suficiente confianza para mostrarle la mejor manera de trabajar juntos en la evaluación de su rendimiento y sus logros.