Ideas sobre cómo guiar a los estudiantes hacia el conocimiento y la experiencia que necesitan para actuar de manera responsable en línea.
En mi clase, enseño e utilizo dos enfoques esenciales en el plan de estudios de ciudadanía digital: conocimiento proactivo y conocimiento experimental.
CONOCIMIENTO PROACTIVO
Quiero que mis alumnos conozcan las «9 claves » de ciudadanía digital. Estos son los conceptos básicos:
1. Contraseñas: ¿Los estudiantes saben cómo crear una contraseña segura? ¿Saben que el correo electrónico y la banca en línea deberían tener un mayor nivel de seguridad y nunca usar las mismas contraseñas que otros sitios? ¿Tienen un sistema como LastPass para administrar contraseñas o una aplicación segura donde almacenan esta información?
2. Información privada: la información privada es información que se puede usar para identificar a una persona. ¿Los estudiantes saben cómo proteger detalles como su dirección, correo electrónico y número de teléfono? Recomiendo el currículum de Common Sense Media sobre esto.
3. Información personal: Si bien esta información (como el número de hermanos y hermanas que tiene o su comida favorita) no se puede utilizar para identificarlo, aún debe elegir con quién lo va a compartir.
4. Fotografías: ¿Están conscientes los alumnos de que algunos detalles privados (como placas o letreros de las calles) pueden aparecer en las fotografías y que es posible que no quieran publicar esas imágenes? ¿Saben cómo desactivar una función de geoetiquetado? ¿Saben que algún software de reconocimiento facial puede encontrarlos al insertar su latitud y longitud en la imagen, incluso si no están etiquetados?
5. Propiedad: ¿Los estudiantes comprenden los derechos de autor, Creative Commons y cómo generar una licencia para su propio trabajo? ¿Respetan los derechos de propiedad de quienes crean propiedad intelectual? Algunos estudiantes buscarán imágenes de Google y copiarán todo lo que vean, suponiendo que tengan los derechos. A veces incluso citan «Google Images» como fuente. Tenemos que enseñarles que Google Images compila contenido de una variedad de fuentes. Los estudiantes deben ir a la fuente, ver si tienen permiso para usar el gráfico y luego citar esa fuente.
6. Permiso: ¿Los estudiantes saben cómo obtener permiso del trabajo que utilizan y saben cómo citarlo?
7. Protección: ¿Los estudiantes entienden qué son los virus, el malware, el phishing, el ransomware y el robo de identidad, y cómo funcionan estas cosas?
8. Profesionalismo: ¿Los estudiantes entienden la profesionalidad de los académicos frente a las decisiones sobre cómo interactuarán en sus vidas sociales? ¿Saben sobre netiquette y gramática en línea? ¿Son globalmente competentes? ¿Pueden entender los tabúes culturales y reconocer las desconexiones culturales cuando suceden, y tienen las habilidades para resolver los problemas?
9. Marca personal: ¿Han decidido los estudiantes acerca de su opinión y cómo quieren que los perciban en línea? ¿Se dan cuenta de que tienen un «tatuaje digital» que es casi imposible de borrar? ¿Son concientes sobre lo que comparten?
CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL
Durante el año, toco cada uno de los puntos anteriores con lecciones y discusiones en clase, pero simplemente hablar no es suficiente. Los estudiantes necesitan experimentar para convertirse en ciudadanos digitales eficientes. Así es como les doy esa experiencia.
Verdad o ficción: para protegernos de las enfermedades, nos vacunan contra virus y bacterias. Para proteger a los estudiantes de virus y estafas, hago lo mismo. Utilizando estafas actuales de Snopes , Truth or Fiction , Threat Encyclopedia o el sitio web de la Comisión Federal de Comercio , siempre estoy buscando cosas que suenen locas pero que son verdaderas, o verdaderas pero que son falsas o una estafa. Se los doy a los estudiantes cuando ingresan a clase y les pido que sean detectives. Esto abre conversaciones sobre todo tipo de fraudes y sugerencias.
Convierta a los alumnos en profesores: puede hacer que los alumnos creen tutoriales o presentaciones exponiendo estafas comunes y cómo las personas pueden protegerse. Mediante el analísis, los estudiantes se vuelven más vigilantes por sí mismos. Los animo a compartir cómo una persona puede detectar que algo es una estafa.
Comunidades de aprendizaje colaborativo: para que las experiencias de aprendizaje sean más potentes, los estudiantes deben participar en el aprendizaje colaborativo (como las experiencias compartidas en Aplanamiento de aulas, Engaging Minds). Mis alumnos colaboran con otros en proyectos como Gamifi-ed o AIC Conflict Simulation .
Los estudiantes necesitan compartir experiencias y conectarse en línea con otros en una variedad de temas. Tenemos un aula en Ning donde los estudiantes bloguean juntos y una wiki para compartir nuestro trabajo con el mundo. Puedes hablar sobre otros países, pero cuando los estudiantes se conectan, es cuando realmente aprenden.
¿CIUDADANÍA DIGITAL O SOLO CIUDADANOS?
Hay personas, como la experta Anne Collier, que piensan que deberíamos dejar de usar la palabra digital en contextos como este, porque realmente solo estamos enseñando ciudadanía: estas son las habilidades y el conocimiento que los estudiantes necesitan para navegar por el mundo de hoy. Debemos enseñar estas habilidades y guiar a los estudiantes a experimentar situaciones donde aplicar este conocimiento.
Fuente:edutopia[Vicki Davis]